19 de febrero de 2010

La blogoclasse va in scena (Andreas Formiconi; Maria Grazia Fiore)

El cambio en la enseñanza. La utilización de las tecnologías en la formación.

En este artículo, los profesores Formiconi y Fiore analizan la aplicaión de nuevas formas de enseñanza, en concreto a través de las nuevas tecnologías y plataformas digitales. Según ellos, este nuevo estilo de formación es beneficioso tanto para los alumnos como para los profesores que se valen de ellos para desarrollar sus labores docentes,

El principal objetivo señalado es hacer partícipe al propio alumno de sus aprendizajes y del proceso mismo de la formación. El propio interesado, al poner de su parte en esta nueva forma de enseñanza, adquiere por tanto categoría de ser su mismo profesor, sin llegar a ser el docente que lo instruye. Esta fórmula dista mucho de la tradición estudiantil de escuchar y copiar apuntes: el alumno toma una parte decisiva y activa en el mismo desarrollo de su formación.

A priori, esta revolucionaria fórmula de aprendizaje parece estar destinada al éxito. Pero cabe la duda de su efectividad, ya que el libre albedrío en el aprendizaje es peligroso a edades tempranas, en las que el hecho de no tener una rutina de estudios facilita la dispersión mental y la falta de constancia necesaria para avanzar en el desarrollo de los conocimientos.

Esta fórmula cambia si hablamos de la enseñanza a otros niveles de edad, más adulta y centrada. En este caso, la propia perseverancia del alumnado favorece este tipo de instrucción, ya que se desarrollan también otros tipos de actitudes más proclives a la autoenseñanza y se facilita el acceso a los estudios a aquellas personas que no disponen de tiempo físico para asistir presencialmente a las lecciones, por lo que pueden seguir su preparación desde sus casas o lugares de trabajo.

En definitiva, la opción que plantean los autores es muy afortunada para los tiempos que corren para aquellos que realmente quieren aprender e instruirse y no disponen de todo el tiempo del mundo. En la obstinación y la perseverancia propias estará la base del éxito de esta nueva fórmula de aprendizaje.

17 de febrero de 2010

Coltivare le connessioni (Andreas Formiconi)

Cómo estar comunicados. Las nuevas tecnologías e Internet.

Tras una serie de interpretaciones, apreciaciones y metáforas varias, el profesor Formiconi nos introduce en el debate actual de este tema: la intercomunicación universal entre todos los humanos a través de la wold wide web y sus diferentes herramientas de trabajo.

Actualmente, la mayoría de los usuarios de Internet en el mundo se interrelacionan a través de las denominadas redes sociales, que permiten en la mayoría de los casos el intercambio de información, ideas, pensamientos, etc. Para unos es el paradigma de la libre circulación de información, el cénit de la libertad de expresión.

Pero para otros, como es el caso de un servidor, este hecho no es exactamente así.

Las redes sociales, cuyos exponentes máximos hoy en día son Facebook, Twitter, Tuenti, etc., no son más que meros expositores de cierta y determinada información, en la gran mayoría subjetiva y sin la debida contratación. Sin contar, por supuesto, con la exposición de datos personales que en estas redes se hace por parte de personas que, inocentemente, pueden ser el objetivo de los más despiadados usuarios de Internet.

Aparte de estos importantes hechos, podemos decir que estas redes, siempre usadas con mesura y un cierto grado de autocontrol, pueden ayudar al libre desarrollo de las ideas que entre sí comparten sus usuarios. Así como e intercambio de información realizado con unas mínimas condiciones de autenticidad y veracidad.

Este debate se mantiene activo en al actualidad, y parece ser que durará mucho tiempo. Lo que para unos significa la cotidianeidad de lo universal para otros es la globalidad de lo local. En otras palabras, la capacidad de convertir lo cercano y habitual en algo globalizado y hacer de lo general algo particular, vecino, a la mano.

En realidad, el artículo nos insta a dejar un poco de lado todos aquellos aspectos negativos que podemos ver en este tipo de relaciones “on line” y que aprovechemos las los buenos resultados que de ellas podemos obtener.

Yo, mientras tanto, sigo empeñado en hacer conocer a la gente joven los grandes intérpretes de la música italiana de todos los tiempos… I migliori anni Della Nostra vita!!!

16 de febrero de 2010

Marco Massini

Marco Masini nació en Florencia en 1964. Con tres años comienza a tomar clases de piano, y aunque en su infancia tuvo una enseñanza clásica, su deseo siempre fue tocar música más acorde con su época pop y rock.



En 1986 llegó el encuentro importante con Bigazzi, en el estudio de Settignano, dónde Marco le hizo escuchar algunas composiciones. Bigazzi lo puso al trabajo para mejorar sus dotes: Marco participó en la realización de algunas bandas sonoras y tocó en directo en el Royal Albert Hall de Londres.

En 1988 salió un sencillo, "Uomini", en cuya cara B estaba la canción "Bugie" escrita y arreglada por Marco para su participación en San Remo; pero aquel año fue para Charlie Deanesi.



Fue en 1990 cuando participó en San Remo con esta canción, llegando a quedar primero en la sección de jóvenes. Su gran premio fue una gira por América y Canadá, Marco empezó la realización de su primer álbum, Marco Masini, del que solo tenía compuestas "Disperato" y "Dal buio", escrita poco antes para Massimo Ranieri.



En la gira en España, dónde ya había sacado un disco en castellano, mezcla de los primeros dos álbumes, titulado Marco Masini, ya tuvo gran éxito, y fue incluso uno de los más vendidos del año, figurando en todas las listas importantes del país y convirtiéndose en semanas en disco de oro; este gran éxito no fue nada comparado con su nuevo trabajo en España ,la versión traducida de "T'innamorerai" en castellano.



En enero de 1995 salió el cuarto álbum, "Il cielo della Vergine", publicado en Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, Alemania y, en versión castellana en España y América latina. Este álbum fue objeto de críticas por las dos canciones "Bella stronza" (Bella idiota) y "Principessa" (Princesa), ambas muy directas y explícitas.



Después de la salida del sencillo "Il giorno più banale", la confirmación definitiva fue su vuelta a San Remo, en el 2000, con la canción "Raccontami di te". Al mismo tiempo que el festival salió el álbum homónimo.



En 2004 se presenta en San Remo, con una nueva imagen más seria que sorprendió a todos, se ganó el respeto del público y ganó con su canción "L´uomo volante". Un mes más tarde saca el disco "MASINI" que contiene las canciones de "Il mio cammino", más la canción ganadora de San Remo y "E ti amo", una canción melódica muy acorde con el nuevo Marco.



En 2005 publica el disco titulado "Il giardino delle api",donde Masini va a más y vuelve a estar en el lugar que le correspondía en el panorama italiano musical.



En 2009 vuelve a Sanremo con la cancion "L'Italia" y llega a la final donde se clasifica en la cuarta plaza. Al mismo tiempo saca su último trabajo, "L'Italia e altre storie".



15 de febrero de 2010

Renato Zero

Renato Zero nació en Roma en 1950. Su verdadero nombre es Renato Fiacchini, y es un destacado cantante, actor, compositor y showman italiano.



Vivió su infancia y adolescencia en el burgo de la Montagnola (que inspiró a Renato a componer su canción "Periferia". Después de haber cursado sus estudios básicos y medios, se dedica completamente a la música y al teatro.

Entre sus canciones más conocidas, se destacan: "Il Cielo" , "I Migliori anni della nostra vita" (canción que da título a este blog), "Triangolo" , "Nei giardini che nessuno sa" , y "Tutti gli zeri del mondo" , que grabó a dúo con Mina Mazzini.



Después del disco “Il Dono” en 2005, el cual fue un éxito enorme, no había surgido un disco inédito hasta 2009. En una entrevista Renato Zero dijo: “He estado buscando las canciones perfectas, tal vez pueda tardar, pero pronto les tendré una sorpresa que les encantará.”



En marzo de ese año, saca a la venta su nuevo disco titulado “Presente” del cual se extrae el primer corte “Ancora qui”, vídeo en el cual participan muchos artistas italianos, como: Manuela Arcuri, Elena Sofia Ricci, entre muchos más; que ha sido todo un éxito desde su publicación. El disco contiene 17 canciones de la autoría de Renato Zero.



14 de febrero de 2010

Patty Pravo

Patty Pravo (también Patti Pravo) es el nombre artístico de Nicoletta Strambelli, nacida en Venecia en 1948. Es una cantante italiana que mantiene su vigencia y prestigio desde la decada del 60 al presente.



Nicoletta pasa los primeros años de su adolescencia con su abuela, en aquellos años conoció al cardenal Angelo Roncalli (el futuro Papa Juan XXIII) y al poeta americano Ezra Pound. Siendo niña estudia danza y piano, se inscribe en un curso de dirección de orquesta, es una apasionada del rythm'n'blues y empieza a ser conocida con el nombre de Guy Magenta, actúa a menudo en el legendario Piper Club, lugar de culto, donde es descubierta por el agente Alberigo Crocetta, que fue quien le puso el nombre artístico de Patty Pravo ("veloz como la vida de los jóvenes").



En 1965 graba su primera aparición cinematográfica "Passeggiando per Subiaco", a día de hoy inédita, dirigida y producida por Tullio Piacentini. Entre otros cantautores está presente el joven Lucio Dalla con la canción "Il cielo". En 1966 graba su primer sencillo con la discográfica ARC "Ragazzo triste" y para la "chica del Piper" es sólo el primero de una serie de éxtios con canciones célebres a medio camino entre el beat y la canción melódica: en 1967 "Qui e là", "Se perdo te" y especialmente en 1968 "La bambola", un disco de 45 revoluciones con éxito mundial y nueve millones de discos vendidos. Posteriormente canta "Sentimento", "Gli occhi dell'amore", "Tripoli'69", "Il paradiso" (de Lucio Battisti) y "Nel giardino dell'amore".





Para la grabación de sus discos y conciertos en directo en el Piper Club, y el Cyan Three forma un grupo inglés, se casaría con el batería, Gordon Fagetter; el grupo la acompaña en los primeros años de su carrera. En 1969, Crocetta y Rca le proponen grabar un álbum acompañada por una orquesta, con el nombre de Concerto per Patty.

13 de febrero de 2010

Luigi Tenco

Luigi Tenco fue un cantautor y poeta italiano nacido en Cassine, provincia de Alessandria, en 1938. Se suicidó en San Remo, el 27 de enero de 1967, aunque no se han esclarecido del todo las causas reales de su muerte.



Durante sus estudios de secundaria creó un grupo musical, la Jery Roll Morton Boys Jazz Band, en la que tocaba el clarinente. Posteriormente creó el grupo I Diavoli del Rock, junto con Gino Paoli Se matriculó en la Facultad de Ingeniería, que dejó para pasar a la de Ciencias Políticas. En este periodo entró a formar parte del Modern Jazz Group de Mario de Sanctis. Fundó también un trío, bautizado jocosamente como el Trío Garibaldi junto a Marcello Minerbi y Luigi Coppola, que duró solamente una veintena de días.



Su debut discográfico fue con el grupo I Cavalieri, junto a Gianfranco Reverberi, Paolo Tomelleri, Enzo Jannacci y Nando de Luca. El grupo grabó el "45 revoluciones" (por la tecnología de velocidad de grabación a 45 rpm) titulado "Mai", al que siguió "Mi chiedi solo amore". En este periodo adoptó el seudónimo Gigi Mai.

En 1961 grabó su primer disco en solitario, con su nombre auténtico, titulado "Quando". En 1962 tuvo una pequeña experiencia cinematográfica con el filme La Cuccagna, de L. Salce, donde colaboró con Fabrizio De André en la banda sonora. El primer "33 rpm" de Luigi Tenco apareció aquel año, con éxitos como "Mi sono innamorato di te" y "Angela", y también "Cara maestra", que no fue aceptada por la Comisión para la Censura.

En 1966 firma un contrato con la RCA y graba "Un giorno dopo l'altro", que se convierte en música de la serie de televisión Il commissario Maigret. Otros sucesos de la época son "Lontano lontano", "Uno di questi giorni ti sposerò", "E se ci diranno" y "Ognuno è libero".



Conoce en Roma a la cantante ítalo-francesa Dalida, con la que vivirá, según algunas fuentes francesas, una historia de amor. No obstante, su verdadera relación con Dalida es muy discutida. Según algunas fuentes italianos esta relación no fue nada más que una relación de trabajo y su verdadero amor fue Valeria.



En 1967 se presentó al festival de Sanremo con la canción "Ciao amore ciao", pero la canción no fue admitida por la comisión del festival. Rechazada también en la repesca, el cantante cayó en la desolación. Se encerró en su habitación del hotel Savoy y se suicidó de un disparo en la cabeza.



Las verdaderas razones de su suicidio son desconocidas y, quizás no se sepan nunca. Pero parece que una de las razones probables fueron sus relaciones "difíciles" con Valeria (otra razón a menudo mencionada era su fracaso en el festival de Sanremo). Después de su muerte, en una de las entrevistas Dalida dijo: "Es una pantalla que ahora quieren tender. Quieren crear una imagen del ídolo que no soporta el fracaso y se mata. La verdad es muy otra. Creo que la verdad de esta muerte injusta la saben Dios y esa muchacha que no supo cuan enamorado estaba Luigi de ella."

Por otro lado, de las cartas de Luigi a Valeria: "Ho tentato in tutti i modi, ho passato delle notti intere (aspetta un attimo!) a bere, a cercare di farle capire chi sono, cosa voglio, e poi... ho finito col parlarle di te, di quanto ti amo". (Se trataba de "fare capire" a Dalida).

Años después de su muerte, se creó en su pueblo natal el Club Tenco, en su memoria, que preserva su legado y su vida, y hoy se celebra un festival anual de la canción italiana en dialectos, que lleva su nombre.

12 de febrero de 2010

Iva Zanicchi

Iva Zanicchi nació en Ligonchio en 1940 y es una cantante y presentadora de TV italiana. Inicia su carrera propiamente en 1961 venciendo en un festival para principiantes.





Su voz "negra" conquista las discográficas de la nueva firma Ri-Fi, firmando un contrato. Su primer disco se distribuye en mayo de 1963, y contiene las canciones "Zero in amore", "Come un tramonto" y "Testarda Io (da Tante Scuse)" escritas para ella, y dirigida por el maestro Gorni Kramer.



En 1967 se alza con la victoria en el Festival de San Remo donde interpreta "Non pensare a me" con Claudio Villa. En 1969 obtiene su segunda victoria en San Remo donde canta "Zingara" con Bobby Solo. Esta última victoria le permite representar a Italia en el Festival de Eurovisión en Madrid con "Due grosse lacrime bianche".





En 1974, obtiene su tercera victoria en el Festival de San Remo con "Ciao Cara come stai" escrita por Cristiano Malgioglio. En 1980 publica el álbum "D'Iva" con una versión castellana para el mercado latino. En 1981 saca por una casa discográfica española un nuevo disco, "Ardente".



Se dedica a la política en 1999, como candidata con Forza Italia, pero no es electa, pòr lo que regresa a televisión para continuar su carrera como presentadora.





En 2001 publica el single "Ho bisogno di te", y un libro, "Polenta di castagne", recordando en clave irónica la historia de su familia. En 2003 Iva torna al Festival de San Remo con "Fossi un tango", pero no obtiene el suceso esperado: además clasifica en el festival con el último puesto.



En 2004 Iva realiza con otros artistas una tournée en Sudamérica en colaboración con Radio Italia. En 2007 Iva presenta "Amaro amarti" su nueva canción escrita para ella por Tiziano Ferro que irá en su nuevo álbum. Con ese disco empezó una gira por Italia que duró hasta finales de año.